Este lunes 16 de mayo llega a Santa Rosa el tercer encuentro de Educación Superior y Territorial. Se realizará en el Museo Matt Lamb- Bodega Fantelli- Ruta 50, La Costa.
La idea es analizar diversas temáticas, donde participarán los municipios de Santa Rosa, La Paz y San Martín. Encabezan y acompañan esta propuesta la Facultad de Filosofía y Letras y Educación de la Universidad Nacional de Cuyo.
Además, se realizará la presentación de informes del Observatorio Interdisciplinario de Realidades Territoriales (OBIRT) y los resultados del primer proyecto de investigación y evaluación.

MESAS DE DISCUSIÓN PROPUESTAS
- Género y Educación Superior:
- Protocolo para el abordaje de situaciones de violencia de género en las instituciones de educación superior, como así también la protección de (estudiantes) víctimas.
- Capacitaciones sobre desigualdades y violencia de género para docentes y estudiantes.
- Abordaje transversal en las currículas de las temáticas vinculadas a género y diversidad.
- Ruralidad y Educación Superior:
- Presencia y características de ofertas educativas de nivel superior en zonas rurales.
- Articulación formación y empleo en espacios rurales.
- Acceso de las poblaciones rurales a la educación de nivel superior.
- Conectividad y transporte en zonas rurales que permitan el acceso a la educación superior.
- Gestión Educativa en el Nivel Superior:
- Distribución territorial de la oferta educativa de nivel superior.
- Características de la oferta educativa local.
- Vinculación entre la oferta educativa y las características socioproductivas locales.
- Áreas de vacancia.
- Jóvenes y Educación Superior:
- Programas e iniciativas de articulación entre el nivel educativo secundario y el nivel superior.
- Acciones destinadas a la orientación vocacional y a la promoción de estudios de nivel superior.
- Posibilidades de acceso (y permanencia) de las poblaciones urbanas y rurales locales a la educación superior en la región y en el Gran Mendoza.
- Trabajo y Empleo:
- Demandas del sector productivo local.
- Perfiles de los empleadores/as y de las personas demandantes de empleo.
- Políticas públicas destinadas a la formación y el empleo.
- Articulación de acciones entre las Direcciones de Empleo locales y las Direcciones Educativas.
- Características del mercado productivo local.
- Rol de las Oficinas de Empleo Municipales en la intermediación laboral.
- Discapacidad en el Nivel Superior:
- Cumplimiento de los establecimientos de las directrices vigentes en cuanto accesibilidad.
- Necesidades y demandas de las personas con discapacidad para acceder a la educación superior.
- Políticas destinadas a la inclusión de personas con discapacidad en los espacios de formación de nivel superior y formación para el trabajo.
- Medio Ambiente
- Formación permanente en el Nivel Superior.
- Demandas de los profesionales en el territorio en cuanto a la formación continua de los y las graduados/as.
- Posibilidades de formación continua en el territorio.
- Principales demandas de formación continua en el territorio.