Flor Destéfanis inauguró el período de sesiones ordinarias con un balance de gestión y nuevos anuncios
Con un auditorio colmado de vecinos, autoridades y referentes políticos, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó la Apertura de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde presentó un balance detallado de su gestión y delineó los desafíos para el año en curso.

En su discurso, destacó avances en educación, salud, infraestructura, seguridad y desarrollo económico, pilares fundamentales de su administración. Además, reafirmó el compromiso de su equipo con el crecimiento del departamento y la generación de nuevas oportunidades para los santarrosinos.
“Santa Rosa ha avanzado mucho en estos años, pero sabemos que aún queda camino por recorrer. Seguimos trabajando con compromiso, cercanía y responsabilidad para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó.
Educación: más inversión y acceso digital
Uno de los puntos centrales de su gestión ha sido la educación. La jefa comunal resaltó la inversión de 40 millones de pesos en el sector, con programas y acciones concretas, como la ampliación de jardines maternales y Centros de Apoyo Educativo (CAE), fortaleciendo el desarrollo en la primera infancia.
La entrega de tablets y conectividad digital para reducir la brecha tecnológica en los estudiantes y la implementación del programa “Play and Learn”, con formación en idiomas.
También hizo referencia al otorgamiento de más de 700 becas para garantizar la continuidad educativa y la creación del primer Centro de Copiado Municipal, con insumos gratuitos para alumnos y docentes.
“La educación es la herramienta más poderosa para transformar realidades, por eso seguimos apostando fuerte con inversión, tecnología y acompañamiento”, enfatizó Destéfanis.
Salud para todos: atención integral y bienestar animal
En materia de salud, el municipio amplió su cobertura con 12 especialidades médicas y realizó más de 1.570 consultas en operativos territoriales. También se destacó la atención gineco-obstétrica, con más de 1.040 mujeres beneficiadas, y la incorporación de nuevos servicios en el CIC de La Dormida.
En el ámbito de la salud animal, el Quirófano Veterinario Móvil Municipal llevó adelante 3.291 castraciones y vacunó y desparasitó a más de 3.000 animales, garantizando el bienestar de las mascotas y promoviendo la tenencia responsable.
El Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) sigue consolidándose como un espacio de contención y acompañamiento, con 68 usuarios en tratamiento. En tanto, en materia de control sanitario, 380 personas participaron en el curso de manipulación de alimentos y se intensificaron las campañas de concientización sobre triquinosis y celiaquía.
Desarrollo económico: impulso a la producción y el empleo
Santa Rosa ha fortalecido sus cadenas productivas con asistencia técnica y financiera a productores bovinos y frutihortícolas, la implementación del convenio Tomates 2.000 y capacitaciones en riego.
El crecimiento industrial se refleja en la radicación de dos nuevas empresas en el parque industrial, mientras que los programas de empleo brindan oportunidades de inserción laboral. En términos de sostenibilidad, se puso en marcha un nuevo centro sustentable y una planta de transferencia de residuos.
Obras que transforman la vida de los vecinos
La inversión en infraestructura alcanzó los 800 millones de pesos, con 385 millones destinados a mano de obra municipal y 414 millones a obras tercerizadas.
Entre los proyectos ejecutados con fondos y personal municipal se destacan la remodelación de plazas, la ampliación de la red de agua potable, la construcción de nuevos baños en el polideportivo y la terminal de Las Catitas, y la mejora del Parque 25 de Mayo.
Por su parte, las obras tercerizadas incluyeron asfaltos, urbanización de calles, la finalización de la planta de transferencia de La Dormida, tres nuevos playones deportivos y la remodelación de la fachada municipal.
En el ámbito habitacional, los programas “Mejoro mi casa”, “Techo”, “Manos a la Obra” y “Mi baño” beneficiaron a cientos de familias. Asimismo, se entregaron viviendas en los barrios San Cayetano y Cosquín, promoviendo el acceso a un techo digno.
Desarrollo social: la municipalidad cerca de la gente
A través de la Dirección de Desarrollo Social y Derechos Humanos, se brindan ayudas económicas y programas de inclusión como “Avanzar II”, “Integrar Discapacidad”, “Garrafa Social”, “Acceso al Agua” y asistencia alimentaria. Además, los operativos “La Muni con Vos” acercan servicios a todos los barrios y localidades.
En materia de género y diversidad, se promovieron espacios de lactancia y de contención para varones, así como programas de acompañamiento para mujeres y niños.
Deporte y cultura: espacios de encuentro y expresión
El municipio apoya el deporte con becas y la coordinación de torneos de hockey, vóley, fútbol, ciclismo y boxeo. También se organizan encuentros para adultos mayores y se colabora con los clubes en su regularización administrativa.
En el ámbito cultural, se impulsaron eventos como la Escuela de Vendimia, la Peña 30 de agosto, el Festival Nacional de la Cueca y el Damasco, Santa Rosa Canta y el Pre Festival Cueca y Damasco. También se llevaron a cabo encuentros de autos y motos y competencias de danza.
El Parque Cultural Ventura Segura sigue creciendo con mejoras en infraestructura, iluminación y reforestación, consolidándose como un espacio clave para la comunidad.
Seguridad y planificación para un municipio ordenado
La educación vial, los operativos de control y los talleres en escuelas son ejes fundamentales en la política de seguridad municipal. Además, la adquisición de nueva movilidad refuerza los servicios de prevención y asistencia.
Desde el área de planificación territorial, se realizaron estudios demográficos y habitacionales para la toma de decisiones estratégicas, y se avanzó en la zonificación del territorio y la implementación de portales de integración de datos.
Modernización del Estado y bienestar de los empleados
La digitalización y la innovación han permitido agilizar trámites municipales a través de la oficina virtual y la implementación de expedientes electrónicos.
Por otro lado, el municipio mejoró las condiciones laborales de sus trabajadores con recategorizaciones, recomposición salarial, entrega de indumentaria y capacitaciones bajo normas ISO.
Inclusión y derechos: un municipio presente
Frente a la baja de 200.000 pensiones por discapacidad a nivel nacional, el municipio de Santa Rosa entregó 800 CUDs y pensiones, garantizando el acceso a derechos fundamentales para las personas con discapacidad.
Con esta extensa y variada agenda de gestión, Santa Rosa reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de cada uno de sus vecinos, apostando al progreso con inversión, trabajo y políticas inclusivas.
Encontrá todas las fotos en el siguiente link https://drive.google.com/drive/folders/1ZE857ouNfdCI-VJKd4Sem2cF1ZrrNjJQ